Aceite amortiguadores traseros telesco.
Re: Aceite amortiguadores traseros telesco.
Gracias Adrian, voy aprendiendo mucho de vosotros.
-
- Mensajes: 2423
- Registrado: Lun, 13 Dic 2010, 13:48
- Ubicación: Cáceres- En el lejano Oeste-
Re: Aceite amortiguadores traseros telesco.

Continuamos , la pieza de aluminio , es la que nos permite arreglar estos amortiguadores , ya que se desenrosca , y en su interior están las juntas toricas , estas son de medida que se encuentra fácilmente y la original , es igual pero es como tres de estas modernas juntas . Otros amortiguadores más modernos es imposible ya que viene todo sellado .

El aceite a emplear SAE 10 W , en tres manuales , libros de mecánica que he consultado , es el que recomiendan , mas denso NUNCA , se encuentra fácilmente en las tiendas del ramo , ya que es el mismo que se emplea en transmisiones automáticas, lo venden en botes pequeños , luego el dinero a emplear en esta reparación no es mucho menos de 40 euros en mi ciudad .
La cantidad a emplear , según los manuales ingleses , es lleno total con todos los mecanismos montados , y sin dejar cámaras de aire dentro . Se debe encintar las roscas , al introducir el cierre para que no se estropeen los labios , y yo ademas , sumergi , en el mismo aceite los retenes .
Para comprobar que la cosa va bien , una vez apretado , y sin muelle , se obliga a subir y bajar el embolo , debe ofrecer una resistencia en los dos sentidos , y no perder aceite claro esta.
Se invierte , todo el proceso , colocando muelle , capuchones , con un poco de sufrimiento

Un saludo.
Re: Aceite amortiguadores traseros telesco.
Estoy recuperando la sanglas azul que regalamos a Miguel. Le ha tocado el turno a los amortiguadores, que no funcionaban, el cromado está fatal, pero las 250 cucas de unos hagon, me duelen en el alma y como tengo que cromar más cosas, pues nada irá todo en la misma cesta.
De entrada, aunque Adrián CC ya explicó en otro post que se pueden recuperar y le doy la razón, es muy sencillo y económico.
En mi caso, 7€, los retenes y unas gomas que protegen las barras en la tuerca de cierre. Los retenes los tenemos nuevos, pero la gomas no, son algo parecidas y necesitan rebajarlas hasta el 1mm o algo más de espesor.
Para trabajar con la goma, simplemente congelarla y luego con el esmeril se rebaja sin problema.
En parado van bien, veremos en marcha sí no me he pasado con el aceite.
Un saludo.
De entrada, aunque Adrián CC ya explicó en otro post que se pueden recuperar y le doy la razón, es muy sencillo y económico.
En mi caso, 7€, los retenes y unas gomas que protegen las barras en la tuerca de cierre. Los retenes los tenemos nuevos, pero la gomas no, son algo parecidas y necesitan rebajarlas hasta el 1mm o algo más de espesor.
Para trabajar con la goma, simplemente congelarla y luego con el esmeril se rebaja sin problema.
En parado van bien, veremos en marcha sí no me he pasado con el aceite.
Un saludo.